La agricultura ecológica apareció hacia los años 60, como alternativa a esta agricultura convencional industrializada.
Es un sistema de producción y elaboración de productos agrarios, que tiene por objetivo obtener alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y sin utilizar productos químicos de síntesis (como abonos químicos, plaguicidas, o herbibides, hormonas en el caso de la ganadería).
2- Evitar los monocultivos, practicando las rotaciones y las asociaciones de cultivos.
3- Utilizar semillas ecológicas y descartar completamente el uso de semillas modificadas genéticamente.
4- Potenciar las variedades locales, y luchar siempre que se pueda para evitar las contaminaciones genéticas.
5- Utilizar estiércol y residuos orgánicos previamente compostados, destacar los fertilizantes químicos y no incomporar en profundida la materia orgánica fresca.
6- gestionar correctamente el agua de riego.
7- Identificar las plantas adventicias e aprovechar sus beneficios, y mantenerlas bajo control sin eliminarlas complentamente.
8- Observar y reconocer las plagas más comunes, conocer sus ciclos y evaluar los daños para actuar en el momento más adecuado.
9- Actuar previamente, y hacer el mínimo de aplicaciones de productos fitosanitarios permitidos.
2 - Pérdida de diversidad y erosión genética.
3 - Erosión y fatiga del suelos (producida por la repetición consecutiva de un materia cultivo, y debido al debilitamiento de las plantas).
4 - Dependencia de los agricultores a comprar semillas híbridas. grandes repercusiones económicas, sociales y culturales.
5 - Nuevas plagas y enfermedades.
6 - El uso indiscriminado de productos químicos (tan fertilizantes como plaguicidas), a fin de obtener los máximos beneficios, con las nuevas variedades.
7 - Graves contaminaciones ambientales, y problemas de salud.
Es un sistema de producción y elaboración de productos agrarios, que tiene por objetivo obtener alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y sin utilizar productos químicos de síntesis (como abonos químicos, plaguicidas, o herbibides, hormonas en el caso de la ganadería).
Características generales de la agricultura ecológica
1- Favorecer al máximo la biodivertsidad,
2- Evitar los monocultivos, practicando las rotaciones y las asociaciones de cultivos.
3- Utilizar semillas ecológicas y descartar completamente el uso de semillas modificadas genéticamente.
4- Potenciar las variedades locales, y luchar siempre que se pueda para evitar las contaminaciones genéticas.
5- Utilizar estiércol y residuos orgánicos previamente compostados, destacar los fertilizantes químicos y no incomporar en profundida la materia orgánica fresca.
6- gestionar correctamente el agua de riego.
7- Identificar las plantas adventicias e aprovechar sus beneficios, y mantenerlas bajo control sin eliminarlas complentamente.
8- Observar y reconocer las plagas más comunes, conocer sus ciclos y evaluar los daños para actuar en el momento más adecuado.
9- Actuar previamente, y hacer el mínimo de aplicaciones de productos fitosanitarios permitidos.
Características e impactos de la agricultura química:
1 - Extendida práctica de los monocultivos, y simplificación del agrosistema.
2 - Pérdida de diversidad y erosión genética.
3 - Erosión y fatiga del suelos (producida por la repetición consecutiva de un materia cultivo, y debido al debilitamiento de las plantas).
4 - Dependencia de los agricultores a comprar semillas híbridas. grandes repercusiones económicas, sociales y culturales.
5 - Nuevas plagas y enfermedades.
6 - El uso indiscriminado de productos químicos (tan fertilizantes como plaguicidas), a fin de obtener los máximos beneficios, con las nuevas variedades.
7 - Graves contaminaciones ambientales, y problemas de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario